9 de febrero de 2025

The Monolith Monsters (1957, EEUU)

 

"The Monolith Monsters"


Vuelve a acercarse por aquí, pequeñas obras maestras de la serie b de ciencia ficción. 
Quizás una pequeña desconocida, que no suele ser nombrada junto a sus hermanas mayores y más populares. "The Monolith Monsters", es un pequeño milagro adherido a la temática del miedo colectivo que había en EEUU en aquella época.
Un meteorito se estrella en un pequeño pueblo de nombre San Angelo. Un científico se lleva uno a su laboratorio, siendo encontrado al día siguiente por su compañero, muerto y petrificado. 
Esa es la pesquisa que necesita el film para tejer un entretenido guion (en el que participa nada menos que Jack Arnold, The creature of black Lagoon) cuya trama transcurre muy bien ejecutada. Dirige John Sherwood, que solo dispone de tres títulos, aunque uno de ellos es The Creature walks among us (1956) (vamos, la tercera y última parte de La criatura de la laguna negra (1954)
Cabe destacar como actor protagonista a Grant Williams (el recordado Hombre menguante), aquí junto a la actriz Lola Albright (Los Felinos 1964). 
Estamos ante una película que sabe como sacar partido a su escaso presupuesto. Donde la dirección está por encima de otros productos del mismo calibre, unos actores sólidos, y unos efectos bastante logrados hacen que este "The Monolith Monsters", sea un entretenimiento de altura, dentro de su especie.


Lo bueno: el sacar lo mejor en cada momento

Lo malo: le falta un poco de acción

Puntuación general: 7/10

  

3 de febrero de 2025

Silo (serie tv 2023 -, EEUU)

 

"SILO"


Hacía mucho tiempo que no se pasaba por aquí una serie.
Pues una vez vista las dos temporadas que tenemos por ahora de Silo (renovada ya para una tercera y cuarta), me apetecía traerla al blog
Estamos ante una distopía muchos años en el futuro. La humanidad se ha reducido a un silo bajo tierra, llena de niveles. El mundo exterior es irrespirable, y por tanto, bajo ella es el único medio de supervivencia. 
Como cualquier sociedad al aire libre, tienen sus normas, leyes y deberes, todo en pos de que se siga manteniendo la vida humana y el día a día.
Basada en los libros escritos por Huhg Howey. La serie de apple tv, es un thriller que crea un mundo creíble, con mucha referencia al cine negro. 
Caras conocidas como Rebecca Ferguson (Dune, Life), Harriet Walter (El último duelo, Babel), Tim Robbins (Cadena Perpetua) y Common (American Gangster) entre otros.
La ambientación y puesta en escena son de muy buena factura, pues apple tv, es sin duda en estos momentos la gran plataforma que domina en calidad. 
Una serie de diez episodios cada temporada de una hora aproximadamente. 
Sin lugar a dudas, una historia que engancha rápido, y la tensión se masca en cada segundo.

Lo bueno: la trama, los actores y la ambientación

Lo malo: parecen que nos falten datos de esa extrema situación

Puntuación general: 8/10


23 de enero de 2025

Nosferatu (2024, EEUU)

 

"NOSFERATU"


Si había un director que pudiera acometer una nueva adaptación de Nosferatu, era sin duda Robert Eggers (El Faro 2019, La Bruja 2015). Pues las sombras y las ambientaciones claustrofóbicas se le dan bien, más allá de si sus films son buenos o no. Ahora nos llega "Nosferatu". Tercera adaptación del libro de Bram Stoker, sobre ese personaje. 
La historia es la conocida, un joven que trabaja para una inmobiliaria, viaja hasta el castillo de un conde. Allí el residente queda prendado de la belleza de la prometida del joven, y su inminente compra de una casa en Londres, será el acercamiento del no muerto a la joven damisela. 

El director sabe sacar partida a una ambientación y puesta en escena maravillosa, donde la fotografía de Jarin Blaschke (El faro 2019, Llaman a la puerta 2023), saca el máximo partido a la historia. Sus protagonistas y que dan vida al elenco principal, realizan una gran labor, especialmente Lily Rose-Deep y Bill Skarsgard, y al histriónico William Dafoe
Con una buena dosis de tensión que se cocina a fuego lento, imágenes y escenas que se ejecutan casi como pequeños trozos de videoclips, la cinta consigue llegar a buen puerto. Mucha sangre que se agradece, no siendo tal vez una película enfocada para las grandes masas. Aquí se destila el estilo clásico, ayudado por las nuevas tecnologías y el maquillaje tradicional. 
Estamos pues ante una película que es una rara avis en el terror actual, y que los amantes de cine de género más clásico agradecemos.

Lo bueno: la ambientación, la buena dirección y su sabor a clásico

Lo malo: quizás que sea tan hermética y no deje un resquicio para salirse de lo sombrío del relato.

Puntuación general: 8/10


18 de diciembre de 2024

Barb Wire (1995 EEUU)

 

"BARB WIRE"

Si una película la dirige un director que es muy reputado en hacer videos musicales, la cosa tendrá casi seguro una estética promocional. Solo hay que ver la escena de créditos inicial, un manual casi promocional, donde Pamela Anderson Lee, se retuerce bajo la lluvia, enseñando sus pechos a ritmo del tema Word up que versionó Gun. Hoy hablamos de "Barb Wire", la película que en 1995 protagonizó la rubia más famosa por aquella época. Tenemos una cinta de ciencia ficción y mucha acción basada en el personaje de cómic. En en futuro de 2017, EEUU está inmersa en una segunda guerra civil. Una mujer que regenta un bar y que a su vez hace de cazarrecompensas, se ve envuelta en una trama de conspiración, para quitar del poder al líder de la resistencia. 
El director como comentaba al principio fue un reputado realizador de videos musicales, de nombre David Hogan (aunque también estuvo presente en la segunda unidad del film Batman Forever), y muchas cosas sobretodo en el diseño y oscuridad se los trajo de su experiencia. 


Estamos ante el vehículo que necesitaba su protagonista para ir más allá de su famoso bikini rojo de Los Vigilantes de la playa.
Al final no feu así, y la actriz no se hizo un hueco en el celuloide. Pese a tener un buen presupuesto, 9 millones de dólares, lo cierto es que todo parece de serie b. Y por suerte le sienta como un guante. Secundarios de lujo como Udo Kier o Temeura Robinson salen junto a ella.

Un film para el deleite visual, acción y mucho cuero, para una película muy de su tiempo, al que le dieron palos por todos lados. Merecidos o no, si sabes por dónde van los tiros, se disfruta muy bien.

Lo bueno: su estética, Pamela disfrutando, y sus diálogos estrambóticos

Lo malo: muchas escenas parecen estar pegadas por que sí

Puntuación general: 6/10



Hoy ración de fotos extras


28 de noviembre de 2024

Genocidal Organ (2017, Japón)

 

"Genocidal Organ"


Hoy traigo una película de animación que navega entre la ciencia ficción y la acción con toques bélicos y políticos
"Genocidal Organ" está basada en una novela de 2007,luego vendría el manga en 2017, hasta terminar en esta adaptación en anime.
En un futuro cercano, un agente llamado Clavis Shepherd, que trabaja para la inteligencia americana, debe encontrar a un hombre llamado John Paul. Este puede ser el responsable del colapso mundial que vive el planeta.
Dirige el film Shuko Murase, que tiene tras de sí obras como la adaptación del videojuego Dante´s Inferno (2010) o la serie anime Gangsta (2015)
La película es dinámica, su guion es correcto, y la trama se sigue con bastante interés. Aúna los aspectos militares, las consecuencias de un mundo politizado, y las decisiones que hay que tomar para mantener un control del mundo. Agentes preparados para infiltrarse y resolver conflictos. 
La animación sin ser especialmente brillante, cumple a la perfección con la acción que requiere la trama
Quizás los personajes principales adolecen de una exploración más profunda, pero en este caso, la propuesta se hace fuerte en la trama en sí

Lo bueno: la historia, su narración y la acción

Lo malo: una animación solo correcta y una escueta profundidad en sus personajes

Puntuación general: 6.5/10


19 de noviembre de 2024

Hellboy: El hombre retorcido (2024 EEUU)

 

Hellboy: El hombre retorcido, es la nueva adaptación del famoso personaje de cómic creado por Mike Mignola. Esta nueva película nos narra como Hellboy junto a un inexperto nuevo agente del BPRD, se verán envueltos en un misterio en plenos Apalaches, todo en la década de los años cincuenta. Una leyenda vaga por esos lugares, conocido como El Hombre Retorcido. El guion viene firmado por el propio Mike Mignola, junto a Christopher Golden y Brian Taylor. Dirige Brian Taylor. Como actores relevantes están Jack Casey como Hellboy, junto a Adeline Rudolph y Jefferson White. La película está aún prevista de estreno en España


Hellboy y su historia de Folk Horror

El universo de Hellboy tuvo su origen en el cómic creado por Mike Mignola en 1993, luego la fama y las buenas historias hicieron el resto. Esta nueva cinta que nos llega, se sumerge en el terror más que en la acción. Hellboy verá como sin quererlo, junto a un joven novato, se quedan perdidos en medio de los Apalaches en plenos años cincuenta. Una leyenda local, habla sobre un Hombre Retorcido que vaga sacrificando almas. Esta es la premisa de esta nueva aventura de nuestro fanfarrón favorito. Si en las tres películas anteriores la acción era el plato fuerte, ahora se adentra más en el terror, ese denominado folk terror, para describir las historias centradas en misterios y leyendas en comunidades rurales.


El verdadero universo del personaje

Hellboy: El hombre retorcido, es sin duda un viaje más certero al corazón de lo propuesto en los cómics. Con las dos primeras adaptaciones realizadas por Guillermo del Toro, se buscó la acción casi por encima de la naturaleza del cómic. Luego vendría otra nueva historia dirigida por Neil Marshall (quién no se acuerda de The Descent),,,una de la mejores de las últimas décadas. Pero la cosa aunque mejoró, no terminó de funcionar. Ahora Brian Taylor, que tiene a sus espaldas la disfrutable Mamá y Papá (2017), se pone tras la cámara con la suerte de tener un guion en el que posa su pluma el propio Mike Mignola.

Eso se nota, y mucho para bien. El personaje recupera su esencia, y sobretodo lo sitúa en una historia de terror, con el toque de fantástico y acción que requiere. Todo aquí sale ganando, desde la puesta en escena y la ambientación, hasta el disfrute. Soy consciente de que está siendo muy mal recibida, y es extraño, pues así si es como debe ser una película del personaje.

Un director con las cosas claras

La película se ve que no es una superproducción, (pese a tener 20 millones de dólares de presupuesto), tiene ese aroma de serie b que sin duda casa muy bien con la historia y el mundo de Hellboy. El actor Christopher Golden que se pone bajo la piel roja del protagonista, sin duda sabe como sacarle partido al personaje. Uno puede sentir esa socarronería que destila, movimiento ágiles y mucha complicidad con el resto del reparto. El director sabe sacar partido de los medios que tiene a su alcance, imprimiendo el terror, la acción o las gotas de humor que desprende el guion y su historia.


Conclusión final

Estamos pues con Hellboy: El hombre Retorcido, ante la mejor adaptación del personaje para el que escribe. No es una película perfecta, y se le ven las costuras por el presupuesto, pero con las armas que tiene su director, consigue el mejor resultado posible. La película es un gran alegría para los aficionados a los cómics del personaje, la historia se centra en el terror, y nos lleva a una diversión llena de buenos momentos, demostrando como con un buen guion, y respetando el universo de su creador, se puede hacer una buena cinta. Y sin duda la mano de su director, fue la adecuada para hacer mezclar los ingredientes de forma más que apetitosa.



Puntuación 7/10

(crítica escrita para la web Cinemagavia )



27 de octubre de 2024

Halloween 2024

 



Pues otro año más llega la fecha de la noche de difuntos. 

Halloween se ha convertido ya en un fenómeno a nivel mundial.

Y  como de costumbre, por aquí vamos a celebrarlo a nuestro modo.

Con diversos ingredientes, haremos un menú diverso, añadiendo gotas de sangre, humor, miedo y cualquier elemento que creamos sea ideal para pasar una noche de diversión.

Espero que os guste la carta que hemos seleccionado, ahora te toca a ti elegir los platos. 

Primer plato:

Wilding (2018, EEUU)
Interesante cinta sobre una chica que estuvo encerrada en cautiverio. Ya en libertad experimenta pesadillas que la impiden llevar una vida normal. Terror que llega desde la mente, infringiendo sufrimiento y pánico a la protagonista. 





Shortwave (2016, EEUU). 

Una pareja tras la pérdida de su hija se retiran al campo. El un investigador consigue un gran avance en el tema de las radiofrecuencias, pero su mujer se va viendo afectada por visiones. Una película que se adentra en el terror humano, de la perdida y sus consecuencias. 




Cuckoo (2024, Alemania)
Película de este año que nos relata como una chica viaja hasta los Alpes alemanes junto a su padre y su nueva mujer. Pronto tendrá una visiones extrañas y como siente que una mujer la acosa. Película que mezcla un poco al Mad Doctor, experimentos y presencias sobrenaturales. 









Segundo Plato:

Siete orquídeas manchadas de rojo (1972, Italia).
Dos cadáveres de mujeres aparecen con una media luna en su cuerpo a modo de firma del asesino. 
Giallo más que correcto que ofrece los habituales trompos del género.






Muerte de noche (1977, EEUU)
Película para televisión de tres historias diferentes. Aquí hay de terror, viajes en el tiempo y otra de vampiros. 
Muy poco conocida, pero bastante disfrutable.







Noche de graduación 2 (Hello, Mary Lou) (1987, Canadá)
Terror, comedia, sobrenatural. Mezcla que hace de esta continuación de la más famosa Prom Night (1980), una de las secuelas mejor hechas de sagas. 











Postre:

La puerta (1987, Canadá)
Clásico de los 80. Dos chicos descubren un hoyo en el jardín de la casa de uno de ellos, por donde se cuela el Señor de los Demonios. Ahora los chicos deben devolverlo de donde salió. 
Todo un divertimento de terror, comedia y fantástico.





El mundo alucinante de Norman (2012, EEUU).
Vamos con algo de animación que también mola mucho en este blog.
Historia que transcurre en Halloween, en un pueblo lleno de zombies y demás parafernalia sobrenatural. Solo Norman puede acabar con esta plaga.





¡Feliz Halloween; Scooby-Doo! (2020,EEUU)
Pues cerramos nuestra carta menú con los más mediosos y hambrientos personajes del mundo de la animación. 
Nuestros grupo de amigos tendrán que hacer frente a una plaga de calabazas infectadas, que las vuelven agresivas.










Y hasta aquí la carta que este año he preparado para vuestro disfrute
Solo os toca saber cuales elegir, y pasar una noche de terror pero donde el humor también es fundamental.

Como colofón final, y suele ser habitual, he seleccionado una lista de canciones sobre monstruos y demás criaturillas del averno, para haceros más divertida la semana.