24 de agosto de 2025

Noche de miedo II (1988, EEUU)

 

"Noche de miedo II"

Segundas partes dicen que nunca fueron buenas, en parte hay razón detrás de este dicho, y en parte la cosa se queda en gris, no todo es blanco o negro.

"Noche de miedo II", está entre ese punto, no es comparable a la primera parte (del cual tenéis una crítica ene ste mismo blog), pero no es aborrecible, y si muy entretenida. 

La historia se centra en Charlie y su supuesta curación de todo lo vivido hace unos años. Pero esta vez en el edificio de su amigo Peter Vincent, uno extraños seres parecen volver a revivir pesadillas del pasado.
A la dirección ya no se encuentra Tom Holland, y lo hace Tommy Lee Wallace (Halloween III, It, Vampiros, los muertos). La nueva enemiga de Charlie (aquí mujer), es la actriz Julie Carmen (Gloria, En la boca del miedo). Sigue Rody Mcdowall, y alguna cara conocida como Brian Thompson (Terminator, Cobra, 70 minutos para huir), esta última también en este blog.

"Noche de miedo II", se mueve por los mismos derroteros que la anterior, pero sin el factor sorpresa. Una puesta en escena quizás algo más kitchs, con vampiros de pasarela y de refinados modales (hasta que sacan los colmillos claro). 

Tiene buen ritmo y el director consigue algunos buenos momentos de terror y cómicos en otros. Una de esas secuelas que parecen olvidarse por el tiempo,  pero que no quita para que tenga un hueco para los fans que disfrutaron con las vicisitudes de su siempre angustiado Charlie Brewster.

Lo bueno: sigue los mismo parámetros y entretiene

Lo malo: ya no hay factor sorpresa

Puntuación general: 6.5/10

17 de agosto de 2025

Sed (1979, Australia)

 

SED


El cine de vampiros siempre ha sido muy sugestivo. En el prácticamente se nos ha mostrado todo lo que cabría esperar. Desde el típico y más antiguo y estirado chupoptero, véase el "Drácula" de Lugosi o el más sanguinario de Lee. Hasta bandas callejeras con motos incluidas en "Jóvenes ocultos". Incluso hemos tenido chupasangres de color, en la genial "Blácula". Pasando por vampiros con mucho pecho como en "Mordiscos peligrosos". Pero la que traigo hoy a este espacio, es una rara avis. Un cinta bastante curiosa, que nos muestra otra forma de ver a estos seres tan caprichosos y elegantes en su mayoría.

Estamos ante un film australiano, una industria que en los 70 y 80 está en su mayor esplendor. Donde tienen una marca de fábrica propia. Que la distingue del resto del planeta. Y donde en el terreno de la ciencia ficción, el cine de terror y el llamado cine de explotación australiano es su máxima y más alocado ámbito de expresión.  Este film lo dirigió Rod Hardy, fue su primer film tras algunas series. Posteriormente por ahí seguiría transcurriendo su bagaje, con alguna peli aislada. Entre esas series algunos capítulos de Battlestar Galáctica. De entrada decir que estamos ante algo mas que una simple historia de terror. Hardy nos propone incursiones en el cine de ciencia ficción. Incluso a ratos parece que estamos delante de un thriller. Y sin duda esta propuesta y forma de ejecución hace que la destaque por aquí.

La historia nos cuenta como una mujer es secuestrada por una organización. Pero no estamos ante un secuestro con fines lucrativos, ni ante una mujer cualquiera. Procede de un árbol genealógico de pedigrí. Esta sociedad secreta quiere hacer de ella la que continúe  con los valores que dicen ellos que poseía su familia. Mediante diferentes técnicas, como la sugestión, la hipnosis, o rituales iniciativos. Su vida parece destinada a la resurrección en forma de reina vampírica. La cinta ofrece una rica perspectiva de todo el universo del chupasangre. Pues aunque casi netamente se nos muestra como un ejercicio de iniciación, hay lugar para algunas secuencias de contenido hemoglobínico. El papel de la desdichada(por así decirlo), es interpretado por Chantal Contouri, actriz griega. Su destreza al cometido de su papel, es sin duda efectivo al máximo. Desprendiendo sobriedad y elegancia, junto a buenas dosis de locura y absentismo neural en su personaje.
La agilidad del film es sin duda un punto a favor de la misma. Yendo a buen trote, para ir desgranando las diferentes etapas por la que vamos pasando mientras visionamos esta película.
El ritmo es de naturaleza sosegado, poco a poco vamos siendo partícipes de la que se nos viene encima. Mientras la pobre víctima sufre casi en silencio.

Estamos en una sociedad de laboratorio, una transformación que se lleva a cabo casi como una cura de desintoxicación. Para ir terminando, la cinta fue recompensada con el premio a los mejores efectos especiales en el festival de Sitges de 1979. De esta cinta no se acuerda hoy día absolutamente nadie(aunque no me extrañaría que un día de estos nos encontremos con un remake). Una película que realmente nos muestra algo diferente, en el mundo del vampirismo. Donde las claves son la atmósfera, la puesta en escena, la buena interpretación de la actriz protagonista, y lo original de su propuesta.

Lo bueno: una mirada totalmente nueva, y casi todo

Lo malo: algo de más sangre y algún fallo técnico y de puesta a punto

Puntuación general: 7/10


10 de agosto de 2025

Relatos "La mesita de noche" (2025)

 


La mesita de noche


Daba la impresión, que la mesita de noche se movía casi imperceptiblemente. Quizás solo me daba cuenta yo, pero estoy casi seguro.


Llevaba ya tres días en cama, la fiebre iba y venía, sumiéndome en un estado de altibajos moralmente.


Podía oír a niños jugando en la calle, aún no se quienes son, pues solo hace dos semanas que nos hemos mudado a un nuevo barrio. Estamos en verano, por lo que las clases aún no han comenzado, y no conozco a nadie.


Correr por la casa descalzo y con las ventanas abiertas por la ola de calor que azota la zona, no ha sido buena idea, pero no pienso decirles a mis padres que tenían razón.


Yo no pedí vivir aquí, echo de menos a mis amigos, y ahora con esta fiebre tengo que estar encerrado en casa.


Otra vez, lo acabo de notar, la mesa de noche que está a mi lado se ha movido algo.


Mis padres cuando vienen a ver como estoy, o a traerme la comida, no me hacen caso, -es la fiebre hijo, verás como todo es cosa de tu estado-, tengo ocho años, pero no soy un bebé.


Por fin ya mi estado de salud está mucho mejor, han sido seis días muy aburridos, por suerte me han regalado cómics, así que la cosa ha tenido su recompensa. Estoy deseando salir ya de casa y hacer amigos nuevos. Mamá me dice que ya mañana me dejará salir un rato a la calle.


Me acostaré temprano, y así el día llegará enseguida.


Bajo a cenar ya con mis padres, tenemos un comedor muy bonito, y aunque ellos lo nieguen, las verduras que sirven para cenar casi todas las noches lo hacen por mí, se que a ellos tanto verde tampoco les hace gracia.


Me lavo los dientes y les doy las buenas noches. Me acurruco en la cama y me tapo, que ganas ya de que salga el sol.


Mierda, lo he vuelto a oír, enciendo la luz y miro a la derecha para ver la mesita, -¡no está!-, giro la cabeza hacia el otro lado, y la encuentro. Como es posible que se moviera tanto.


Me escondo bajo la manta, mientra intento calmarme, oigo algo diferente, como un sonido de madera golpeando. Bajo la manta despacio y mis ojos abiertos como platos miran esperando encontrar algo aterrador. Veo que uno de los dos cajones de la mesita está un poco abierto, y una luz tenue sobresale de ella iluminando el techo.


Al contrario de lo que pienso, no me transmite miedo, si no curiosidad. Me siento en la cama y con mucho cuidado abro el cajón, no me creo lo que veo. La luz corresponde a una pequeña ciudad en miniatura, es el Sol, me quedo mirando cuando algo tira de mí y sin darme cuenta me encuentro en sus calles, oigo ese ruido de madera de nuevo, miro hacia arriba, pero ya no veo el cajón.


-¿Dónde estoy?-, solo me salen esas palabras de mi boca. Empiezo a caminar, y un cartel que veía a lo lejos, cada vez está más cerca, ahora distingo lo que pone, y sin que me pueda ya remediarlo, me da la bienvenida.


“Está usted entrando en Sueñalandia”……...y otro subtítulo de bajo me anuncia la próxima salida “Está usted a un paso de la recuperación total”.


-Buenos días cariño, por fin se te ha ido la fiebre, nos tenías muy preocupados-


Fin

4 de agosto de 2025

Ciudad sin límite (1984, EEUU)

 

"Ciudad sin límite"

Traigo hoy este film que tiene ese aire que destila el cine postapocalíptico de la serie b. Está claro que la referencia de esta "Ciudad sin límite", es Mad Max, The Warriors, y películas de este estilo, pero con mucha peor factura 

La historia nos sitúa en un futuro, donde en una ciudad hay dos bandas rivales que se mantienen en un momento de tregua entre ellas. Un chico que siempre quiso pertenecer a una de ellas, sale de su pequeña casa a las afueras, en busca de su sueño. Por otra parte, una gran corporación intenta hacerse con el control de esa ciudad para hacer negocio.

Tras esta película está el director Aaron Lipstadt, que debutó con otro film de bajo presupuesto como fue Androide (1982, y que recomiendo). Pero su carrera sobretodo a estado enfocada a las series de televisión, su currículum es inmenso (Corrupción en Miami, Jóvenes jinetes, Flash, Surface, Medium, Ley y Orden o CSI:cyber), son solo algunas. 

Tenemos en la pantalla alguna cara conocida como John Stockwell (Christine, Turistas(dirigida por él). Kim Cattrall (Sexo en Nueva York), Rae Down Chong (Comando), Darrell Larson (Mundo Futuro, Dos chalados y un fiambre), James Earl Jones (si, la voz de Dark Vadder, Connan, El príncipe de Zamunda) etc. Tony Plana (Tres amigos, El principiante) y Don Keith Opper (Androide, Critters (la saga). 


"Ciudad sin límite", es una manual de acción de ciencia ficción, con una puesta a punto limitada por su bajo presupuesto, pero que suple con actores muy entregados. La mano del director se hace palpable para intentar ofrecer buenos momentos, que la cinta transcurra a buen ritmo y el espectador no desconecte. Por desgracia en mi caso no sucede, y el film peca de algunos instantes que se hacen algo plomizos por la repetición de su trama, sin darnos picos que sobresalgan para crear momentos, y es ahí donde la dirección se nota plana, y el guion no ayuda.
Con todo, estamos ante una distraída película, no es de las que uno recordará de este género en el futuro, pero en peores corrales me he visto

Lo bueno: la entrega de los actores y la buena intención del director

Lo malo: una puesta en escena pobre, una dirección algo plana

Puntuación general: 5/10


22 de julio de 2025

Lazarus (2025 Japón)

 

"LAZARUS"

Hacía tiempo que no pasaba por aquí algo de animación. En este caso con una serie de reciente estreno (que ya ha finalizado). 
"Lazarus", es la nueva propuesta que nos llega por parte del director Shon´ichiro Watanabe (el maestro tras Cowboy bebop, Samurai Champloo y Terror en Tokio). O sea, hablamos de uno de los grandes. 
La serie nos sitúa en el año 2055, cuenta como un doctor crea una droga de nombre Hapna,  que es de uso común, y que este mismo revela tiempo después, que todo aquel que la haya ingerido tiene un tiempo límite de supervivencia de tres años.  Se crea entonces una unidad especial de agentes,  para encontrar al profesor que a revelado que posee el antídoto, para que les de la fórmula y salvar millones de vidas. 
Estamos ante una coproducción entre Japón y EEUU. Los estudios encargados de la animación son los Mappa (entre otros a realizado Chainsaw Man o Jujutsu Kaisen). 

La serie cuenta con 13 capítulos de unos 25 minutos cada uno.

Esta nueva propuesta de animación se postula como un thriller de ciencia ficción, la serie es solvente, con un guion muy cuidado. Destacar también la buena ambientación, donde los personajes sin estar muy desarrollados, nos dan la suficiente información para que poco a poco nos vayan calando. 

Una puesta segura para todos aquellos que disfrutamos con la animación, las buenas historias y la agilidad de una intriga que consolida o más bien nos sigue diciendo que su director es todo un seguro a la hora de ponernos frente a sus trabajos.

Lo bueno: la historia, la animación y el desarrollo

Lo malo: que se queda corta, habría más que contar si hubieran querido

Puntuación general: 7.5/10



13 de julio de 2025

Superman (2025 EEUU)

 

SUPERMAN

Pues tenemos nuevo film del mejor superhéroe de todos los tiempos (por lo menos el mío).

Superman, llega con cara nueva tras Henry Cavill (hablo en el cine), con este hombre llamado David Corenswet (que yo no conocía de nada) (Twisters, Pearl) 

La trama es simple y es un nuevo reinicio de la saga. Lex Luthor anda detrás de un complot que implica a un país ficticio. Mientras el Hombre de Acero intenta lidiar con ello, y a su vez con su legado y las redes sociales.

Dirige esta nueva era James Gunn, y eso puede ser bueno o malo, tiene su estilo y con eso tiene que lidiar el que se disponga a ver esta nueva cinta. 
Para acompañar a Superman/Clark Kent, tenemos a la actriz Rachel Brosnahan (La señora Maisel) como Lois Lane. Nicolas Hoult (X Men Primera generación o El Menú) como Lex Luthor. Skyler Gisondo (Santa Clarita diet) como Jimmy Olsen. Nathan Filion (Firefly) como el Linterna Verde Guy Gardner. Edi Gathegi (Crepúsculo) como Mr. Terrific y como Perry White, Wendell Pierce (The Wire), entre otros.


Estamos ante el reinicio del personaje, podemos decir que la película es una puesta a punto dejando atrás el tono más amargo del protagonista, y nos topamos con el Hombre del Mañana que es más fiel al espíritu de los cómics. La química entre Superman y Lois es clave en estas cintas, y por suerte también se ha conseguido aquí. 
Del resto de personajes salvamos a Lex Luthor y Linterna verde. Perry White ahora es un afroamericano (no entiendo estos cambios),,pero es el sino de nuestros días. 
El tono del film está acertado, buenos efectos de vuelo y en general tiene una buena puesta en escena. 
Los peros llegan en que la historia no me llena, la acción es demasiado bruta, con planos a cascoporro que no dan tregua.

Y por supuesto Krypto, el perro, es un soplo de aire fresco. Me hubiera gustado que en vez de ser todo el tiempo animado, fuera en ciertas escenas un perro real, pero bueno

En definitiva, una cinta que me dejó frío, se hace algo tediosa y le falta un poco de profundidad al guion y a personajes, que algunos están puestos por que tienen que salir y punto. Espero que en una próxima aventura la cosa mejore

Lo bueno: el nuevo actor, la química entre Superman y Lois y la puesta en escena

Lo malo: poca profundidad en la historia, personajes que pasaban por ahí y demasiado frenética

Puntuación general: 5/10


8 de junio de 2025

Vampira humanista busca suicida (2023, Canadá)

 

"Vampira humanista busca suicida"

Curiosa y desde luego interesante este film con el largo nombre de "Vampira humanista busca suicida".
El film de producción canadiense nos lleva a contar una historia sobre vampiros, pero desde una óptica diferente a lo que estamos habituados. 
Tenemos una familia de vampiros, de lo más normal dentro de lo extraño del caso claro. La hija, tiene un grave problema para el resto, y es que su sensibilidad la hacen no poder matar para alimentarse. Su familia intenta que ella encuentre ese instinto natural de todo chupasangre, pero ella solo se alimenta de sus bolsas ya preparadas que sus padres le dejan con el líquido manjar de hemoglobina.

La cinta viene dirigida por la directora Ariane Louis-Seize. Este es su debut en el largo, tras varios cortos a sus espaldas.
Como elenco actoral tenemos a un reparto desconocido, Sophie Cadieux, Steve Laplante y haciendo de hija Sara Montpetit
Las actuaciones son uno de los fuertes del film, en especial la joven vampira está sensacional con ese personaje, sensible y frustrado, donde su delicadeza y expresiones confieren al film todo un soplo de aire fresco.
"Vampira humanista busca suicida", es un film que transita entre el drama familiar y la comedia ácida, poniendo a modo de transferencia, el problema de comida vampírica de nuestra familia, con los de cualquier adolescente en la vida real  con sus padres, en otros ámbitos terrestres reales.
La directora hace un gran trabajo en cuanto al ritmo y la trama, llevando un guion, sencillo a terrenos fértiles de locuaz y sabia puesta en escena.
Estamos pues, ante una cinta modesta, que da muy buenos momentos, sabe que teclas tocar para hacerla totalmente real en un paisaje urbano de cualquier ciudad

Lo bueno: actuaciones, trama y ejecución

Lo malo: falta algo más de chispa en determinados instantes

Puntuación general: 6.5/10