25 de julio de 2023

THE WRATH OF BECKY (2023, EEUU)

 

The wrath of Becky, es la continuación de Becky (2020), que nos llega dos años después (y que la verdad, no hacía falta viendo como terminó la primera). Esta continuación se centra dos años después de los acontecimientos que vivió nuestra protagonista, y de como intenta reorganizar su vida. En el papel principal repite al joven actriz Lulu Wilson, junto a ella Seann william Scott entre otros. La dirección aquí cambia, y en esta ocasión las cuatro manos que están tras la cámara son, Matt Angel y Suzanne Coote. La película aquí en España no ha tenido distribución comercial en cines.


Becky y su intento de vida ordinaria


Hay continuaciones que uno no saben muy bien porque se realizan, este es uno de esos casos, independientemente si al final resulta reconfortante o no. The wrath of Becky, nos narra dos años después la vida de Becky, y su intento de olvidar su pasado, y labrarse un futuro. Pero el destino le tiene preparado otra prueba y villano, al que tendrá que parar los pies. Esta secuela se vuelve incluso más violenta que la anterior, siendo un festival de acción bañada en sangre.



Repasando un poco al elenco actoral


The wrath of Becky, coge los mecanismos de la anterior, y los lleva un paso más allá. No en cuanto al thriller, pero si en su decisión de ser más corrosiva y visceral. Lulu Wilson (Quija, el origenl del mal 2016, Annabell: creation 2017, Becky 2020), se está labrando una pequeña e interesante carrera dentro del género. Aquí está aún más suelta que en la primera parte, se muestra más decidida y psicópata. No le tiembla el pulso, y se divierte incluso diría yo, quitándose a los enemigos de encima con todas las armas que se encuentra en su camino. La otra cara popular es el actor Seann William Scott, que ya por el año 1997 pudimos ver en el video musical Hole in my soul, del disco Nine Lives de Aerosmith. Luego ya saltó a la fama con franquicias como Ameran Pie y Destino final. Otra cara conocida, pero menos popular es la del actor Courtney Gains (que yo siempro lo recuerdo por el chico raro de No matarás al vecino 1989), y también por su papel en Los chicos del maíz (1984)



Más de lo mismo, pero con más sangre y humor


Esta continuación era del todo innecesaria, la trama ya queda resuelta en la anterior, pero viendo que poco a poco la cinta fue cogiendo fama, la decisión de hacer una secuela, pues ya era de esperar. The wrath of Becky, no es mejor que la anterior, pero sus directores (que ya venían trabajando juntos desde hacía tiempo, como en el film Hipnótico 2021), llevan esta continuación a terrenos más sangrientos. Sin duda el guion es más pobre, nada está justificado, y solo hay escenas para el impacto, para el que disfruta de estos films sangrientos, pero con un punto de comedia. Hay mucha acción, tenemos a una joven de armas tomar, al más puro estilo heroínas de acción (ya sabemos cuales son). La factura técnica está muy lograda, y vemos escenas muy bien ejecutadas.



Conclusión de The wrath of Becky


En definitiva, The wrath of Becky, es una cinta de terror y acción con una base de comedia. Mejor lograda en el aspecto técnico y visual que la anterior, pero con un guion mas simple y plano. Una película para el disfrute, dejarse llevar y no pensar en nada. Con una joven actriz que se lo pasa de fábula en su papel. Por desgracia creo, que hilar escenas por que sí, y rellenarla de acción y sangre, puede hacer que pese al poco metraje de su duración, sea insuficiente para pasar de un simple aprobado. Si uno espera más, desde luego se ha equivocado de proyección. Pero si ya sabes lo que vas a ver, te dará un tiempo de evasión.



(crítica escrita para la web Cinemagavia )


Terror: 3
Ciencia ficción: 0
Efectos especiales/digitales: 6
Animación: 0
Violencia: 8
Sexo: 0
Humor: 4
Drama: 4
Reparto: 6

Puntuación general: 5/10

17 de julio de 2023

EL VISITANTE DEL FUTURO (2022, Francia)

 

Desde Francia nos ha llegado una cinta de ciencia ficción en clave de comedia naturalista. El visitante del futuro, nos narra como desde el futuro una unidad rebelde viaja al pasado para intentar que una planta química no sea construida, y así evitar una catástrofe. La película reúne los géneros de viajes en el tiempo, comedia y el toque de conciencia social. Esta cinta viene dirigida por el director François Descraques, que es la adaptación en largo, de la web serie de mismo nombre, a su vez basado en la novela escrita por Slimane-Baptiste Berhoun, creada por el propio director. Esta película puede verse desde el pasado 1 de marzo de 2023 en movistar+.



Una central nuclear como foco de problemas


El visitante del futuro, es una de esas películas que aúna diferentes géneros, y le cuesta encontrar un balance equilibrado. Estamos en el presente, desde el año 2555 unas personas llegan para advertir de una desgracia humana y medio ambiental que se producirá. Para evitar tal acontecimiento, deben convencer al político que está tras la creación de una planta nuclear, de su creación. Por si no fuera suficiente, su hija adolescente Alice también se opone desde el presente. Al mismo tiempo, unos agentes policiales del futuro, siguen a estos visitantes para que la línea temporal siga su curso.



Un film muy francés, que se recrea en su propia naturaleza


Los franceses tienen un don especial para hacer películas ciertamente peculiares, ya no tal vez en el fondo, pero si en la forma. Saben como crear un universo a su alrededor donde manejan muy bien géneros como el fantástico y la ciencia ficción. Tampoco la comedia se les da nada mal, y hay directores que conjugan todo bajo un colorido empaque, como la que tenemos hoy entre manos. El visitante del futuro, es de ese tipo de producciones. Por un lado una historia sencilla, que transmite muy bien un mensaje. Unos efectos bastante buenos, con un empaque de gran producción, que elevan su guion un tanto plano. A esto se le suma un humor, algo sea dicho, chabacano, que se deja de sutilezas, y prefiere ser más de barrio, más mundano. Todo bajo un deslumbrante colorido y fotografía. La cinta es atractiva al ojo, la acción está muy bien diseñada, poniendo las dosis justas, todo bañado con el desparpajo que le da una dirección de mano ancha.



Conclusión del visitante del futuro


El visitante del futuro, es la clase de film que se suele pasar en festivales de género. Una película que por encima de todo, distrae, y la base de ello, es su gran envoltorio. Los amantes de la ciencia ficción más divertida, encontrarán aquí una interesante propuesta. Es un film que juega con la batidora de géneros, y a mí entender sale airosa, quizás no como para ser recordada en el tiempo, pero tiene buenos momentos. Veremos que nos propone su director en un futuro cercano. Tiene maneras de dejar a su aire las películas, que respire y no ahogarla en trucos y existencialismos.


(crítica escrita para la web Cinemagavia )


Terror: 0
Ciencia ficción: 8
Efectos especiales/digitales: 7
Animación: o
Violencia: 5
Sexo: 0
Humor: 6
Drama: 3
Reparto: 6

Puntuación general: 6.5/10



21 de junio de 2023

HELLRAISER (2022, Reino Unido)

 

"El infierno está de vuelta en buena forma"

Pues después de tantas especulaciones, tenemos ya desde el pasado año esta nueva cinta sobre el universo de los Cenobitas. "Hellraiser", pasó de ser una serie que se comentaba llegaría, a una película que recrea el mismo universo, pero que no es un remake ni continuación de las anteriores. Esta cinta sería la que hace la número 11 de la saga. Lo primero es que decir es que el propio Clive Barker (escritor de la novela original, y director de la misma), está involucrado en el proyecto, lo que sin duda da un plus para que la cinta no sea un despropósito como muchas de la saga. A esto le sumamos que su director es el competente y por momentos interesante David Bruckner (Southbound  2015, El ritual 2017 o The night house 2020). La película es de producción británica, lo que hace que vuelva a sus orígenes. La historia nos sumerge en la vida de una chica que lucha por salir de sus adicciones. A sus manos llega la caja de los lamentos, tras un robo. Una vez abierta la puerta, intentará luchar contra la horda de seres del inframundo que buscan el placer sobre el sufrimiento humano (vamos, los Cenobitas y sus cadenas).

Como elenco actoral tenemos a Odessa A´zion (The Inhabitant 2022), Jamie Clayton (Sense8 serie tv 2015-18, The Nenon Demon 2016, El muñeco de nieve 2017), Goran Visnjic (Millenium:Los hombres que no amaban a las mujeres 2011, Pan Am serie tv 2011-12, Fátima, la película 2020), Selina Lo (La deuda 2018), Drew Starkey (El diablo a todas horas 2020) y Hiam Abbass (The visitor 2007, Succession serie tv 2018-23). Las actuaciones sin ser destacadas, cumplen bastante bien. Este nuevo o nueva hay que decir Pinhead (Jamie Clayton) la verdad es que se mueve con soltura dentro del personaje, creando algunos matices diferentes al gran Doug Bradley. 

"Hellraiser", se muestra como una película que coge lo que ya sabíamos de las dos primeras, y la retuerce en un festín visual de los Cenobitas. El guion hace hincapié en una historia simple, pero que funciona. Sin duda el aspecto técnico y visual es el fuerte de esta nueva adaptación, con eso tonos azulados y una gran fotografía a cargo de Eli Born. La estética y el cuidado que han hecho los responsables de sacar este film adelante, sin duda han dado sus frutos, aunque para mí se han pasado un poco. Estamos pues ante una cinta que gustará a los fans de la saga, y posiblemente cree nuevos adeptos. Creo que si sigue por este camino rebajando un poco lo explícito, y apuntalando un próximo guion más cuidado en el sentido de una historia potente, podemos tener un nuevo reinicio de franquicia a tener en cuenta. Lástima que no llegará a proyectarse en cines comerciales, sin duda un paso importante para que todo este universo vuelva a estar en el candelero.

Terror: 7
Ciencia ficción: 0
Efectos especiales/digitales: 8
Animación: 0
Violencia: 6
Sexo: 2
Humor:0
Drama: 4
Reparto: 6

Puntuación general: 6.5/10


12 de junio de 2023

BARBARIAN (2022, EEUU)

 

"La toma de malas decisiones tiene sus consecuencias"

Hay veces que uno da con alguna película de terror que te deja buen sabor de boca. Se me había pasado por completo este film llamado "Barbarian". Esta producción americana está realizada por el actor/director Zach Cregger. Podemos verlo actuando en series como Superperdidos (2016-2018), Con derecho a roce (2011). Y en películas tales como Mi mejor amigo gay (2014) o Love & Air Sex (2013). Como director su currículum es mucho menor, siendo esta película que comento hoy, sin duda su mejor film hasta ahora de calle. La película nos cuenta como una chica viaja hasta Detroit para una entrevista de trabajo al día siguiente. Allí le espera una casa que reservó en una agencia. Lo que no esperaba encontrar es que otra persona ya estaba dentro, pues había alquilado la casa a través de otra agencia. A partir de ahí la cosa se pone tensa. Y ambos no saben que en esa casa algo extraño se oculta en su interior. 

La película está interpretada en el papel principal, por la actriz británica, Georgina Campbell (Represalias miniserie de tv 2016), La materia oscura (serie tv 2019-2022) Krypton (serie tv 2018-2019) Todos me odian (2021). Junto a ella el actor sueco Bill Skarsgard (Simon y los robles 2011, It 2017, John Wick 4, 2023). Y el más veterano Justin Long (Jeepers Creepers 2001, Arrastrame al infierno 2009, Tusk 2014, The Wave 2019). Y otro aún más veterano, el actor americano Richard Brake (Máquina letal 1994, Doom 2005, Batman Begins 2005, Halloween II 2009, Juego de tronos (serie tv 2011-2019), Mandy 2018, La familia Monster 2022)

"Barbarian", es un cinta que juega en la liga del thriller de terror, pero que esconde un survive entre medias. Juega con la hablidad que demuestra su director en toda la primera mitad del film. Un suspense como hacía tiempo que no veía en pantalla. Los actores están muy bien, y se relacionan con gran naturalidad entre ellos, lo que hace sin duda que todo fluya con mucha más naturalidad. La cinta y lo que nos propone su director, hace que nos tenga pegado a la pantalla con un interés que no sentía yo desde hace mucho tiempo.

Una cosa que tiene que quedar clara, es que la propuesta, no es novedosa (a estas alturas que esperamos), pero "Barbarian" da más de lo que uno puede esperar. La ambientación casi claustrofóbica hace un gran estilo de género, cogiendo aire del exterior justo cuando el film lo necesita. Es una cinta agradecida hacia el espectador, y desde luego tiene algunos giros que se agradecen. En definitiva, si quieren una película para estar nerviosos, ver que la protagonista toma decisiones, que uno por lógica evitaría. Ver las consecuencias, y que encima esté tan bien dirigida, esta sin duda es una muy buena opción. 

Terror: 7
Ciencia ficción: 0
Efectos especiales/digitales: 6
Animación: 0
Violencia: 6
Sexo: 0
Humor: 0
Drama: 6
Reparto: 8

Puntuación general: 7.5/10


29 de mayo de 2023

THE MANOR (2021, EEUU)

 

"Una residencia alberga una presencia extraña"


Di con esta cinta por casualidad, y lo que me atrojo de ella, era sin duda  su actriz protagonista, Barbara Harsey. "The Manor", es una pequeña cinta de terror que nos cuenta como una mujer ya entrada en la tercera edad (pero todavía muy capaz), después de un derrame cerebral, ingresa por su propia cuenta para no ser una carga para su familia, en una afamada residencia. Pronto empieza a ver una extraña figura que aparece de noche. La película viene dirigida por Axelle Carolyn, una directora, guionista y actriz belga con un amplio currículum a sus espaldas (Cuentos de Halloween 2015, La maldición de Bly Manor (serie tv), 2020) como directora. Esta cinta vine producida por Blumhouse Productions, y bueno, si atenemos a ese dato, ya sabemos que sus producciones son reguleras tirando hacia abajo. 

Como comentaba al principio, en este film, la protagonista es Barbara Hersey (El tren de Bertha 1972, Los últimos hombres duros 1976, El Ente 1982 o Eternamente amigas 1988). Aquí sigue desprendiendo esa buena relación con la cámara, de la que siempre ha hecho gala. Junto a ella, otras veteranas y veteranos como Jill Larson (Todos mis hijos, serie de tv 1970) o Bruce Davison (La revolución de las ratas (Willard, 1971), La venganza de Ulzuna, 1972, Espías como nosotros 1985 o Seinfeld, serie de tv 1989- 1998). 

"The Manor", es una película que por desgracia no sorprende en nada, y eso no es malo, pero es que tampoco genera nada de terror. Se podría decir que casi borda más el drama psicológico. Solo hay clichés uno detrás de otro, el misterio se rompe casi al inicio, y eso hace que el film sea tan rutinario como que el Sol sale cada día. Con eso bien presente desde el principio, por suerte, su ritmo, las actuaciones (sobretodo la de Hersey) y una puesta en escena simple, pero efectiva, hace que uno no se aburra. Y poco más que contar sobre esta película, merece la pena verse, si no damos con otra mejor, o simplemente queremos disfrutar de la presencia de esta gran actriz. 

Terror: 4
Ciencia ficción: 0
Efectos especiales/digitales: 5
Animación: 0
Violencia: 0
Sexo: 0
Humor: 0
Drama: 5
Reparto: 6

Puntuación general: 5/10


2 de mayo de 2023

EL CLUB DEL ODIO (2022, EEUU)

 

En unos pocos días podremos ver en Filmin, el debut de la directora Beth de Araújo, cuyo título es El club del odio. La película nos narra como una profesora crea un club, donde un grupo de mujeres con ideas afines debaten sobre estados sociales, raciales y demás temas escabrosos. La cinta viene interpretada por Stefanie Estes (Historias del bucle (serie tv) 2020), Olivia Luccardi (Channel Zero (serie tv) 2018, Dana Millican (Lorelei 2020), Melissa Paulo (Un gesto estúpido e inútil 2018), Eleanore Pienta (Kendra and Beth 2021), Cissy Ly (Roadies (serie tv 2016) y Jon Beavers (Licore Pizza 2021). Una cinta a modo de thriller algo gore. El film se estrena en Filmin este 28 de abril de 2023.


 Un club anclado en el pasado


El club del odio, es una película que resultará incómoda para mucha gente. El tema que aborda es delicado, y en los tiempos que vivimos aún más. Su directora, Beth de Araújo, (mitad china, mitad brasileña), para su debut no se anda por las ramas, y toca un asunto candente. Una profesora de primaria, crea una especie de club donde gente afín ha su ideología se van a reunir por primera vez. En el, un grupo variado de mujeres debaten y cambian impresiones sobre la sociedad, y más concretamente sobre el estado de las etnias, el problema laboral y las ayudas que están recibiendo. Hastiadas de que todo esté empeorando para la gente blanca, y como afecta a sus ideales de la típica familia americana. El desarrollo de la trama tendrá otro desencadenante al toparse la líder del club, con una antigua amiga.  


 Una obra complicada de tratar

Beth de Araújo con esta, su ópera prima, no ha podido escoger un tema más conflictivo en los tiempos que vivimos. Hacer una obra como esta requiere tener las cosas muy claras de como querer contarlo. El club del odio, nos presenta un hecho que a nadie se nos escapa hoy día, y es que vivimos en una sociedad donde casi cualquier tema es tabú. Hay un y mil colectivos de toda índole, y como tal, hacer algo que toque alguno de esos palos, es tener que hilar muy fino para no herir sensibilidades. La primera escena del film, en las afueras del colegio donde imparte clases la protagonista, ya deja claro el tono del film. Al final la bola es tan inmensa, que solo puede acabar como lo hace, y la directora se desmelena para ofrecer un final lleno de vísceras. El film tiene un ritmo que va increscendo a cada conversación. El guion se me antoja poco desarrollado, y hace que la trama pese a su inicio, nudo y desenlace, me deja la sensación de un episodio piloto de alguna serie. Stefanie Estes, me parece lo mejor del film, una actuación maravillosa, y un personaje (todos), pero especialmente el suyo, al que solo se le puede coger odio y tirria. Otro aspecto a destacar en que todo se desarrolla a tiempo real, lo que le da un enfoque más invasivo de la trama.


 Conclusión de El club del odio


Como última reflexión sobre El club del odio, decir que como película se me ha quedado algo corta. No deja de darme la sensación de que falta desarrollo en los hechos en sí, y la forma abrupta en los momentos finales no me ha gustado. De ahí que no deje de compararla con algún primer capítulo de una serie. Su directora creo que sabe tener mano para provocar, y eso está bien, pues hoy día todo es demasiado políticamente correcto, y el cine arriesga poco. Contar este aspecto de la sociedad creo que es necesario, así como ya hace décadas obras como Adivina quién viene esta noche (1967), Arde Mississippi (1988) o American history X (1998) lo hacían con otras armas. En definitiva. Este debut, es un film interesante, pero que queda algo corto.

(crítica escrita para la web Cinemagavia )


Terror: 2

Ciencia ficción: 0

Efectos especiales/digitales: 5

Animación: 0

Violencia: 7

Sexo: 0

Humor: 0

Drama: 7

Reparto: 6


Puntuación general: 5/10


19 de abril de 2023

CUERPO ABIERTO (2022, España)

 

En unos pocos días se estrena Cuerpo abierto, una cinta de coproducción entre España y Portugal. Ambientada en un pueblo ficticio a principios del siglo XX, la película nos narra como a un pequeño pueblo gallego, llega un maestro para enseñar en la escuela. Ahí se verá inmerso en una atmósfera enrarecida entre suicidios extraños e impulsos que se van despertando en él. La película se basa en un relato escrito por Xosé Luis Méndez Ferrer, la dirección corre a cargo de Ángeles Huerta. El film se estrena este 7 de abril de 2023.


Cuando un profesor es superado por las circunstancias

Cuerpo abierto, es una película que nos sumerge en un pequeño pueblo gallego de nombre Lobosandaus (lugar imaginario) justo a las fronteras de Portugal. Hasta allí recala un joven profesor llamado Miguel (Tamar Novas), para enseñar a los niños y sacarlos de su analfabetidad. El joven maestro cae prendado de una mujer cuyo nombre es Dorinda (Victoria Guerra). Tras el aparente suicidio de un hombre portugués, y muy popular en esos lares, la cosa empieza a tomar visos extraños. La película toma referentes del terror gótico, pero su naturaleza es sin duda el drama, ese de pequeños y apartados lugares dónde la idiosincrasia de sus habitantes y costumbres superan a los visitantes foráneos.





La película presenta una buena puesta en escena, pero no remata en su trama

En esta nueva propuesta que muchos están tildando de terror, cuando solo toma parte de la ambientación, y poco más hay al respecto, nos ofrece un relato oscuro y algo misterioso que nos sumerge con escepticismo en pilares cinematográficos que no termina de cuajar. Su directora tiene toda la buena intención del mundo en revelar algo evocador, pero la conjugación se le escapa entre los dedos, o más bien entre las páginas del guion. Los actores están bastante bien, y el ser una coproducción fronteriza enriquece el dialecto. Tres son los que tenemos en pantalla, el español, gallego y portugués. Sin duda lo mejor junto a las actuaciones, la puesta en escena. Tanto la ambientación, la fotografía seca y algo tenue, con esos colores con sabor a campo, ayudan a contar la historia, que por otra parte se revela como algo confusa y dispersa



Conclusión de Cuerpo abierto

Cuerpo abierto, nos deja ver varias cosas interesantes, folklore gallego, hoy en día tan de moda, nos ofrece el punto de vista del machismo en esa época y lugares tan apartados de las grandes ciudades, y a su vez una gotas de elementos de terror para disfrazar este drama rural. El problema es que la cinta no termina de ir en una dirección concreta, cayendo al final en un guion poco definido. Con todo, creo que el esfuerzo tanto de la parte técnica como de los actores, consiguen un producto que merece por lo menos un visionado por parte de nosotros. Su directora tiene mimbres, pues este es su debut, tras realizar un documental llamado Olvida Monelos en 2016. Veremos que le depara el futuro a Ángeles Huerta, porgue sensibilidad para la dirección parece tener.



(crítica escrita para la web Cinemagavia )


Terror: 4
Ciencia ficción: 0
Efectos especiales/digitales: 7
Animación: 0
Violencia: 3
Sexo: 5
Humor: 0
Drama: 6
Reparto: 6

Puntuación general: 5/10