Mostrando entradas con la etiqueta hombres lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hombres lobo. Mostrar todas las entradas

27 de mayo de 2025

El despertar de la bestia (2024, EEUU)

 

"El despertar de la bestia"

Pues hay veces que uno se sienta a ver una película pensando que mejor no hacrelo, y ¡¡¡Zasssss!!!.genial "El despertar de la bestia", película que mezcla el terror con la acción. 
El film nos cuenta como una Superluna el anterior año, ha convertido a muchos humanos en hombres lobo. Ahora se acerca de nuevo el día, y todos se atrincheran en sus casas o en bunkers para pasar esa noche. Mientras, unos científicos creen haber dado con la fórmula de que no se conviertan en esos seres sanguinarios. 
Dirige el director Steven C. Miller, joven con una buena ristra de títulos a sus espaldas, siempre dentro de la serie b (Extracción 2015, El último disparo 2017 y Arsenal 2017) que tienen a Bruce Willis o Nicolas Cage como parte de los elencos de actores. 
Esta "El despertar de la bestia", es pura serie b, pero que intenta cumplir con buenos objetivos. Lo cierto es que quitando el guion tan chorra que tiene, uno se pregunta que tal vez con más dinero, la cosa sería mucho mejor.
Tenemos a actores como Frank Grillo (El final de nuestros días 2024, Capitán América :Civil War 2016). Ilfenesh Hadera (El Padrino de Harlem, serie 2019, Baywatch: Los vigilantes de la playa 2017) y Katrina Law (The Oath, serie 2018). 

La acción es trepidante, con intervalos de terror, muy logrados el maquillaje artesanal de las criaturas. 

Una película que recuerda por su planteamiento a La Purga, eso de mantenerse con vida toda una noche hasta que salga el sol. 

Estamos pues ante una cinta de serie b con muchos aciertos, no es de las mejores de licántropos ni mucho menos, pero consigue no aburrir y algunas escenas interesantes.

Lo bueno: el ritmo, maquillaje y dosis de acción

Lo malo: el presupuesto y un guion malo

Puntuación general: 6/10


26 de noviembre de 2021

UN HOMBRE LOBO ENTRE NOSOTROS (2021, EEUU)

 

"Algo anda suelto en un pequeño pueblo de las montañas, humor y terror algo descafeinado"

Reconozco que tenía puestas muchas esperanzas en esta reciente cinta sobre el siempre atrayente temas de licántropos. Esta "Un hombre lobo entre nosotros" que dirige un tal Josh Ruben nos cuenta como hasta un pequeño pueblo llega un nuevo guardabosques que nada más aterrizar se verá envuelto en un misterio que está asolando la población. Unos asesinatos se están produciendo, parece ser cosa de algún animal, y un supuesto hombre lobo puede ser la causa. La película juega con el "quién será" tan socorrido en las películas de misterio. Para la ocasión el reparto es bastante coral, donde podemos encontrar a Sam Richardson (Veep(serie), Terapia sexual, La guerra del mañana), Milana Vayntrub (This is us(serie), Sarah Burns (Iluminada(serie), Big little lies(serie), Cheyenne Jackson (Lola Versus, El amor es extraño, American Horror Story(serie), Michaela Watkins (Amor sin control, Casual(serie), The way back) son algunos de los principales.

La película se suscribe a la comedia de terror con ese toque de misterio en el que cada personaje sospecha de otro, esa baza la juega muy bien, que con la comedia hace en principio un producto atractivo y divertido. Digo en principio porque "Un hombre lobo entre nosotros" tiene un buen arranque que por desgracia no sabe mantener según mi opinión. Bueno, se me había pasado comentar que esta es la adaptación de un videojuego que por lo que tengo entendido es mucho mejor que el film (mis conocimientos del medio son casi nulos por otra parte). La ambientación en pleno invierno con ese pueblo cubierto de nieve y las gentes del lugar con sus peculiaridades le dan ese toque gracioso y colorido que atesora muy bien.
El problema para mi de "Un hombre lobo entre nosotros" es que se va desinflando quizás por centrarse demasiado en el humor y los chascarrillos que en profundizar un pelín más en el terror. Porque las pocas veces que lo hace, la verdad es que consigue imprimir un mejor tono. Con todo no es una cinta mala, pero si que se olvida muy fácil, pasando en algunos momentos por el aburrimiento sin ser desesperante. Imagino que gustará más a los que disfrutan del humor en el terror que a los que preferimos más el terror que al humor en la mezcla. En todo caso para una tarde noche lluviosa sin nada mejor que hacer puede haceros pasar un rato entretenido. 

Terror: 5
Efectos especiales/digitales: 7
Violencia: 5
Sexo: 1
Humor: 6
Drama: 0
Reparto: 6

Puntuación general: 4.5/10


18 de octubre de 2021

EIGHT FOR SILVER (2021, EEUU)

 

"Terror gótico y animal de por medio en la campiña francesa"

Sin duda el mezclar mitos con una cuidada ambientación y si la historia acompaña en general pues suele resultar cuanto menos atractiva la cosa. Este film americano que he podido ver en el Festival de Sitges y que pertenecía a la sección oficial me ha dejado una buena sensación. "Eight for silver" está dirigida por Sean Ellis, que tiene esa joya para mi de los últimos años como es Metro Manila (2013). La película nos cuenta como en un pueblo a finales del siglo XIX en una campiña francesa está siendo objeto de brutales asesinatos a manos de lo que parece ser un gran animal. Hasta allí se desplaza un hombre que es llamado para intentar aclarar el misterio y poner luz ante los brutales crímenes que tienen a todo el pueblo en tensión. Como caras conocidas tenemos a la actriz Kelly Reilly (Eden Lake 2008, Sherlock Holmes 2009, El vuelo 2012, Calvary 2014 o Britannia serie tv 2018). A los actores Boyd Holbrook (La venganza de Jane 2016, Morgan 2016 o Predator 2018), Alistair Petrie (The terror miniserie tv 2018, Sex education serie tv 2019, Hellboy 2019)
La película toma la historia desde el punto de vista de la gente del pueblo, a diferencia de lo habitual en los films que suelen retratar el trauma del que se convierte en hombre lobo. Para ello el director crea una ambientación donde recoge la mirada de un pueblo que destierra la brujería y que es parte de la ecuación del film. "Eight for silver" bebe del terror clásico de los años 70 inglés que conjuga con el ritmo actual sin llegar a desfasar mucho. El problema de este film para mi es que se queda un poco en medio, el director ofreciendo una película en apariencia sobria, que insinúa más que muestra, creando atmósfera con esa niebla y antorchas llega un punto en el que parece querer darle otro enfoque más dentro del film, y tirar por escenas más explícitas y atrevidas. 

Ese punto que creo es en el que patina "Eight for silver" no impide que podamos disfrutar de una película que gustará mucho a los que amamos esas obras con un regusto al cine clásico de género, ya sea la de la Universal de los años 30 y 40 o el colorido que le dio la Hammer ya en el final de los años 60 y principios de los 70, terror gótico junto a brujería y drama. La cuidada puesta en escena, el buen hacer de los actores, los efectos especiales junto a una sobria banda sonora consiguen un film que se degusta de buena manera. Esto demuestra que en los últimos años el cine de terror está mirando un poco más a las fuentes clásicas, abrazando a los grandes mitos del género y dando otro enfoque. Yo aplaudo esa idea y solo espero que nos sigan ofreciendo más películas que cojan más mitos y nos ofrezcan cosas tan estimulantes como esta. 

Terror: 7
Efectos especiales/digitales: 7
Violencia: 6
Sexo: 4
Humor: 0
Drama: 6
Reparto: 7

Puntuación general: 7/10




(No he podido encontrar ningún tráiler)

3 de octubre de 2021

TEDDY (2020, Francia)

 

Está claro que hoy día los nuevos directores intentan explorar otros puntos de vista cogiendo elementos clásicos, en este caso por ejemplo el terror. Esto viene sucediendo ya desde hace tiempo y está bien bajo mi punto de vista. Las películas de corte clásico ya están ahí para degustarlas cuando uno quiera, por lo tanto que tomando como punto de partida un género o monstruo como es el hombre lobo y le den una vuelta lo considero interesante. Ahora bien, esto puedo salir bien o mal, eso ya es otra cuestión. Ahora los hermanos franceses Ludovic y Zoran Boukherma han cogido con la película "Teddy" esa premisa clásica para darle una vuelta y presentar un relato más intimista de la adolescencia y el ser diferente. La cinta nos cuenta como en un lugar tranquilo de un pueblo francés algo está matando a las ovejas del lugar. A todo esto se suma como un chico al oír un extraño ruido en el bosque al adentrarse es atacado por algo que no pudo ver. A partir de ahí el joven verá como su cuerpo va sintiendo deseos raros y un paulatino cambio. 

Esto se suma a que el chico es un poco raro ya de por si para un pueblo tan clásico, que junto a su novia forman una pareja algo excéntrica para el lugar. En la piel del joven está el actor Anthony Bajon, un buen actor que lo hemos podido ver en El Creyente (2018), La tercera guerra (2020) entre otros títulos. Para dar vida a su novia está la actriz Christine Gautier que debuta aquí en el largo. "Teddy" es una película muy sencilla, donde los problemas a los que se enfrenta nuestro protagonista son tratados con una mirada casi inocente. 

La película tiene una puesta en escena igual de simple, mostrando una campiña con sus habituales lugares de esparcimiento. Los directores consiguen contar una trama que se mueve de forma adecuada, pero que a mi se me ha quedado corta. Tal vez una mayor duración con un final algo más provocador habría sido la solución a mi parecer. También es cierto que estamos hablando de un film de presupuesto reducido y con lo que tienen entre manos han hecho como mínimo un fin interesante. "Teddy" es pues una mezcla de drama y terror con un toque de humor. La cinta ha sido galardona con varios premios, incluido el premio de la crítica en el festival de Sitges.

Terror: 3
Efectos especiales/digitales: 6
Violencia: 4
Sexo: 6
Humor: 5
Reparto: 6

Puntuación general: 6/10


20 de agosto de 2021

EL LOBO DE SNOW HOLLOW (2020, EEUU)

 

No puedo negar que me lo he pasado muy bien con esta cinta que se me antoja un cruce entre Fargo (1996) y Wolfcop (2014). No hay que llevarse engaños por el nombre de  la cinta "El lobo de Snow Hollow", pues aquí predomina más la comedia negra, que el terror, al que solo se le da un toque justo pero no el principal. Estamos en un pequeño pueblo de Utah, allí se están sucediendo una serie de asesinatos brutales. Un sheriff algo inexperto intenta dar con el autor de los crímenes, mientras lidia con sus asuntos personales. La película viene dirigida por Jim Cummings (Thunder Road 2018) que también se reserva al actor protagonista. Junto a el tenemos al gran Robert Forster (La bestia bajo el asfalto 1980, Vigilante 1983, Jackie Brown 1997 o Mulholland Drive 2001) o Riki Lindhome. Como advertía al inicio, "El lobo de Snow Hollow" juega un poco al despiste con el que solo vaya buscando una película de terror. En su engranaje en sus apenas 83 minutos (que me parece adecuado pues no da para más) el director nos mete en el mundo de ese pequeño pueblo nevado, vemos a un grupo de gente de lo más variopintos, incluyendo una oficina de comisaria a la que le parece que le falta un hervor. 

El humor negro es el gran protagonista, ya sea para conocer a los personajes que pululan por la pantalla, como para el fondo de la historia, que en realidad esconde un pozo amargo con algunos de los personajes. "El lobo de Snow Hollow" ofrece ciertas dosis de terror, que su director lleva con buen pulso, con apariciones bien realizadas del supuesto hombre lobo que es la comidilla del pueblo. La buena fotografía a cargo de Natalie Kingston imprime tanto en la tomas diurnas como nocturnas una gran aportación a la narración. 

El problema para mi de esta película es que se queda un poco en terreno de nadie. El tono humorístico se como en demasía al thriller del misterio de saber que es o quién está cometiendo los asesinatos. Esto le quita cierta dosis de poner al espectador en sintonía con los sucesos, y aunque en mi caso he disfrutado con la cinta, le ha faltado más profundidad y sobretodo saber bien a que género llevarlo. Con todo esto "El lobo de Snow Hollow" es fresca, no aburre y tiene algunos momentos logrados, más por la parte de terror que al humorístico. 

Terror: 5
Violencia: 6
Sexo: 0
Humor: 4

Puntuación general: 6/10