4 de mayo de 2025

Freddy vs Jason (2003, EEUU)

 

"Freddy vs Jason"


Hay crossovers que no deberían producirse, algunos salen bien, pero en muchas ocasiones la cosa se asemeja a un disparate.

"Freddy vs Jason" reunía a dos de los psicópatas más famosos de las películas de terror. Franquicias muy largas a sus espaldas, y con diferentes resultados según que parte. En 2003, unían fuerzas para este film que cuenta con la dirección del hongkonés Ronny Yu. Este director con una amplia ristra de pelis a sus espaldas, donde cuenta con títulos como La novia del cabello blanco 1993 y La novia de Chucky 1998, entre muchas otras desde finales de los años 70. 
En esta reunión de estos dos clásicos del slasher, nos cuenta en un demencial guion, como Freddy está sin fuerzas para atemorizar a los vecinos de Elm Street, pues los jóvenes han sido medicados para que no sueñen. Es entonces cuando el amigo de las cuchillas, engaña a Jason, para hacer que mate por el y así recobrar fuerzas y volver a la actividad favorita suya. 
Se podría decir que el guion es ridículo, y así es, el problema es que eso daría igual si el film fuera entretenido, y la lástima, es que no llega ni a eso.
Con alguna muerte pasable, y más allá de la ambientación más o menos interesante, la película se torna aburrida, sin ideas y situaciones que dan para un estudio de costumbres ridículas.
Todos en el film están mal, incluyendo a los dos protas, ni los chascarrillos hacen gracia.

En fin, una película que podría tener potencial al reunir a estos dos colosos del terror ochentero, pero que termina uno con una desesperación grande, esperando que salgan por fin los títulos de crédito

Lo bueno: la ambientación y alguna muerte bien ejecutada

Lo malo: casi todo

Puntuación general: 3/10


21 de abril de 2025

La acompañante (2025, EEUU)

 

Ha llegado hasta nuestras pantallas "La acompañante", un thriller de ciencia ficción, donde la inteligencia artificial es la base de la historia. Tenemos a una pareja que va a pasar un fin de semana a la casa de unos amigos. Está apartada y en medio de un paraje natural espectacular. Lo que nadie sabía (salvo algunos), es que hay otras intenciones detrás de una simple visita. 

Dirige Drew Hancock, casi novel en estas artes de dirigir, pero que ha hecho guiones para series de televisión. Para la ocasión se rodea de actores como Jack Quaid (The Boys), Sophie Thatcher (Prospect), Harvey Guillén (Lo que hacemos en las sombras, serie tv) y Megan Suri (Poker face), entre otros. 

El director nos da un retrato bastante acertado de los que nos puede afectar la inteligencia artificial, tanto a modo de modelo recreativo, como el peligro de manipular su estado. 
La película se centra en el thriller, con su dosis de humor negro, y donde tampoco falta algo de sangre. 
Con un acertado reparto que lleva muy bien los roles asignados, de sus manos nos dejamos llevar en una apasionante trama que no para de crecer y darnos una hora y media llena de emociones. 

No es una película perfecta, con algunos picos muy altos, y otros algo diluidos, pero por mi parte hacía tiempo no disfrutaba tanto con un género como este, en producciones recientes.

Lo bueno: la trama, la tensión, los actores y la mano del director.

Lo malo: algunos momentos algo ramplones y manidos

Puntuación general 8/10

6 de abril de 2025

Tarot (2024, EEUU)

 

"Tarot"

Como indica el título de la película, "Tarot", tiene como desencadenante un juego de naipes que revelan el futuro. "Tarot" nos cuenta como un grupo de amigos estando reunidos en una casa encuentran una baraja de tarot. Dicen que nunca se debe utilizar una juego de cartas de otra persona. Al desobedecerla, pues en blanco y en botella, una maldición oculta en los naipes harán que el mal se desate sobre cada uno de ellos

La cinta la dirige a cuatro manos, Spenser Cohen y Anna Halberg, sobre la novela escrita por Nicholas Adams. Como actriz popular está Harriet Slater (Todas las criaturas grandes y pequeñas , serie tv)

Estamos ante una obra que casi parece emparentada con la saga Destino Final, en cuanto a narración, usando un mismo parámetro. 

El film tiene una buena puesta en escena, y por lo general las muertes y el terror funciona bien. Pero uno tiene la sensación de todo esto ya nos lo han contando, y aunque se disfruta sin problemas, y la trama avanza y entretiene, una vez que termina y salta el stop, uno ya pasa a otra cosa. 

"Tarot" es pues una cinta correcta, que gustará quién disfrute de adolescentes y muertes sucesivas, con el componente sobrenatural.


Lo bueno: entretenida y con alguna escena escabrosa

Lo malo: ya la hemos visto muchas veces y mejor


Puntuación general: 5/10


3 de marzo de 2025

Juega o muere (2023, EEUU)

 

"Juega o muere"


Hace poco llegaba para el que quiera verla "Juega o muere", una cinta de terror que bebe de maldiciones y el slasher. Un chico encuentra una daga en su pueblo natal, Salem. Esa daga esconde un poder maléfico, que hace que el que la porta, se convierta en una especie de demonio asesino. 
Estamos ante una película que dirige a cuatro manos, Eren Celeboglu y Ari Acosta. Entre las caras conocidas de un reparto de jóvenes, tenemos a Natalia Dyer (Stranger Things) y Asa Butterfield (El niño con el pijama de rayas). Por ahí anda , aunque casi testimonial Annabeth Gish (Expediente X). Lo bueno que se puede decir de esta cinta, es que apenas dura una hora y cuarto. La verdad es que tiene un inicio prometedor, pero dura poco. Pese a ser una cinta muy modesta, eso no le impediría ofrecer algo mejor, y lo que aquí se nos muestra, es simplemente un par de escenas resultonas. Con un guion tan escueto como pobre en ideas, creo que ni los adolescentes que le den por darle al play, estarán satisfechos
En definitiva, un producto, caduco, que no aporta ni entretenimiento (algo básico), y que pese a esos 75 minutos, uno va pidiendo la hora como un loco.

Lo bueno: alguna escena y su escasa duración

Lo malo: no entretiene más allá de su inicio, junto al resto

Puntuación general: 3/10 


9 de febrero de 2025

The Monolith Monsters (1957, EEUU)

 

"The Monolith Monsters"


Vuelve a acercarse por aquí, pequeñas obras maestras de la serie b de ciencia ficción. 
Quizás una pequeña desconocida, que no suele ser nombrada junto a sus hermanas mayores y más populares. "The Monolith Monsters", es un pequeño milagro adherido a la temática del miedo colectivo que había en EEUU en aquella época.
Un meteorito se estrella en un pequeño pueblo de nombre San Angelo. Un científico se lleva uno a su laboratorio, siendo encontrado al día siguiente por su compañero, muerto y petrificado. 
Esa es la pesquisa que necesita el film para tejer un entretenido guion (en el que participa nada menos que Jack Arnold, The creature of black Lagoon) cuya trama transcurre muy bien ejecutada. Dirige John Sherwood, que solo dispone de tres títulos, aunque uno de ellos es The Creature walks among us (1956) (vamos, la tercera y última parte de La criatura de la laguna negra (1954)
Cabe destacar como actor protagonista a Grant Williams (el recordado Hombre menguante), aquí junto a la actriz Lola Albright (Los Felinos 1964). 
Estamos ante una película que sabe como sacar partido a su escaso presupuesto. Donde la dirección está por encima de otros productos del mismo calibre, unos actores sólidos, y unos efectos bastante logrados hacen que este "The Monolith Monsters", sea un entretenimiento de altura, dentro de su especie.


Lo bueno: el sacar lo mejor en cada momento

Lo malo: le falta un poco de acción

Puntuación general: 7/10

  

3 de febrero de 2025

Silo (serie tv 2023 -, EEUU)

 

"SILO"


Hacía mucho tiempo que no se pasaba por aquí una serie.
Pues una vez vista las dos temporadas que tenemos por ahora de Silo (renovada ya para una tercera y cuarta), me apetecía traerla al blog
Estamos ante una distopía muchos años en el futuro. La humanidad se ha reducido a un silo bajo tierra, llena de niveles. El mundo exterior es irrespirable, y por tanto, bajo ella es el único medio de supervivencia. 
Como cualquier sociedad al aire libre, tienen sus normas, leyes y deberes, todo en pos de que se siga manteniendo la vida humana y el día a día.
Basada en los libros escritos por Huhg Howey. La serie de apple tv, es un thriller que crea un mundo creíble, con mucha referencia al cine negro. 
Caras conocidas como Rebecca Ferguson (Dune, Life), Harriet Walter (El último duelo, Babel), Tim Robbins (Cadena Perpetua) y Common (American Gangster) entre otros.
La ambientación y puesta en escena son de muy buena factura, pues apple tv, es sin duda en estos momentos la gran plataforma que domina en calidad. 
Una serie de diez episodios cada temporada de una hora aproximadamente. 
Sin lugar a dudas, una historia que engancha rápido, y la tensión se masca en cada segundo.

Lo bueno: la trama, los actores y la ambientación

Lo malo: parecen que nos falten datos de esa extrema situación

Puntuación general: 8/10


23 de enero de 2025

Nosferatu (2024, EEUU)

 

"NOSFERATU"


Si había un director que pudiera acometer una nueva adaptación de Nosferatu, era sin duda Robert Eggers (El Faro 2019, La Bruja 2015). Pues las sombras y las ambientaciones claustrofóbicas se le dan bien, más allá de si sus films son buenos o no. Ahora nos llega "Nosferatu". Tercera adaptación del libro de Bram Stoker, sobre ese personaje. 
La historia es la conocida, un joven que trabaja para una inmobiliaria, viaja hasta el castillo de un conde. Allí el residente queda prendado de la belleza de la prometida del joven, y su inminente compra de una casa en Londres, será el acercamiento del no muerto a la joven damisela. 

El director sabe sacar partida a una ambientación y puesta en escena maravillosa, donde la fotografía de Jarin Blaschke (El faro 2019, Llaman a la puerta 2023), saca el máximo partido a la historia. Sus protagonistas y que dan vida al elenco principal, realizan una gran labor, especialmente Lily Rose-Deep y Bill Skarsgard, y al histriónico William Dafoe
Con una buena dosis de tensión que se cocina a fuego lento, imágenes y escenas que se ejecutan casi como pequeños trozos de videoclips, la cinta consigue llegar a buen puerto. Mucha sangre que se agradece, no siendo tal vez una película enfocada para las grandes masas. Aquí se destila el estilo clásico, ayudado por las nuevas tecnologías y el maquillaje tradicional. 
Estamos pues ante una película que es una rara avis en el terror actual, y que los amantes de cine de género más clásico agradecemos.

Lo bueno: la ambientación, la buena dirección y su sabor a clásico

Lo malo: quizás que sea tan hermética y no deje un resquicio para salirse de lo sombrío del relato.

Puntuación general: 8/10